dc.creator | Magallanes Delgado, María del Refugio | |
dc.date.accessioned | 2019-11-06T20:56:48Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-14T15:15:38Z | |
dc.date.available | 2019-11-06T20:56:48Z | |
dc.date.available | 2022-10-14T15:15:38Z | |
dc.date.created | 2019-11-06T20:56:48Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier | 978-607-02-0815-7 | |
dc.identifier | 978-607-7588-43-6 | |
dc.identifier | http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1287 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248217 | |
dc.description.abstract | Este artículo intenta mostrar cómo las autoridades buscaron remediar la pobreza y controlar la vagancia a fines del siglo XVIII Y los años sesenta del siglo XIX, desde el proyecto de instrucción popular, 1 tras reconocer que la falta de emolumentos Y riqueza entre los artesanos y sectores marginales generaban la existencia de pobres y vagos; en consecuencia estos grupos sociales no producían un beneficio o utilidad social. 2 Desde esta perspectiva, algunos ilustrados españoles iniciaron la deliberación en torno a la diferenciación de las ocupaciones y los conocimientos útiles para los sectores populares trabajadores. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México | |
dc.publisher | BonillaArtigas | |
dc.relation | generalPublic | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América | |
dc.source | Grupos marginados de la educación (siglos XIX y XX); María de Lourdes Alvarado, Rosalina Ríos Zúñiga, Coordinadoras. p. 79-112 | |
dc.title | Pobres, vagos e instrucción para el trabajo. Del "taller" a la escuela de artes y oficios en Zacatecas (1775-1862) | |
dc.type | Libros | |