dc.contributorJosé Arturo Burciaga Campos
dc.creatorMorales Dueñas, Hallier Arnulfo
dc.date.accessioned2020-04-08T19:23:19Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:15:36Z
dc.date.available2020-04-08T19:23:19Z
dc.date.available2022-10-14T15:15:36Z
dc.date.created2020-04-08T19:23:19Z
dc.date.issued2016-07
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1518
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248207
dc.description.abstractLa aparente e inmutable estabilidad y crecimiento generados por el gobierno del general Porfirio Díaz, después de un periodo de guerras intestinas e intervenciones extranjeras, fueron consolidadas gracias a la lealtad del ejército y la entrada de inversiones extranjeras, entre ellas, inglesas, norteamericanas, francesas y alemanas. Vastos sectores populares deprimidos económicamente migraron del campo buscando refugio en las ciudades, no obstante, las amplias jornadas laborales y poca paga, así como ausencia de garantías en el trabajo alentaron cada vez más las huelgas y protestas. El apoyo gubernamental al sector patronal se tradujo en represión, cárcel o muerte a los obreros. La marginación política y económica de amplios sectores de la población, la renuencia gubernamental a abrir las vías de participación electoral, la concentración de tierras en pocas manos, el proteccionismo estatal al latifundio y la persecución de asociaciones sindicales obreras alentaron la necesidad de transformar las estructuras políticas atrofiadas por la concentración presidencial. La inconformidad social creció ante el agotamiento del régimen.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationDoctor en Historia
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsCC0 1.0 Universal
dc.titleLa semilla en el surco. José Santos Valdés y la escuela rural mexicana, 1922-1990
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución