dc.creatorDelgado Wise, Raúl
dc.creatorMoctezuma Longoria, Miguel
dc.creatorMárquez Covarrubias, Humberto
dc.date.accessioned2017-04-18T00:43:05Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:15:35Z
dc.date.available2017-04-18T00:43:05Z
dc.date.available2022-10-14T15:15:35Z
dc.date.created2017-04-18T00:43:05Z
dc.date.issued2006-07
dc.identifier1515-6443
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/62
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248194
dc.description.abstractLos organismos internacionales encabezados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), promueven una agenda política internacional de migración y el desarrollo. El fundamento de esa proposición es que las remesas de los migrantes pueden promover el desarrollo de las localidades, regiones y países donde se origina la migración internacional. Por añadidura se reconoce que las remesas constituyen una indispensable fuente de divisas para mejorar las cuentas macroeconómicas y aliviar los estragos de fenómenos lacerantes como la pobreza. En la misma sintonía, el gobierno mexicano promueve una supuesta política de migración y desarrollo instrumentada mediante un puñado de programas inconexos y descontextualizados frente a la complejidad que suponen los problemas del desarrollo (Delgado Wise y Márquez, 2005).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Quilmes. Grupo de estudios sobre acumulación, conflictos y hegemonía.
dc.relationhttp://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO14/contenido_14.htm
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO14/ArtLongoria.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.sourceRevista Theomai. Estudios Críticos sobre Sociedad y Desarrollo, no. 14, segundo semestre, pp. 121-137
dc.titleDimensiones críticas de la problemática de la migración y el desarrollo en México
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución