dc.contributor0000-0002-7441-3233
dc.creatorZáyago Lau, Edgar
dc.creatorFoladori, Guillermo
dc.date.accessioned2017-06-07T19:38:03Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:15:30Z
dc.date.available2017-06-07T19:38:03Z
dc.date.available2022-10-14T15:15:30Z
dc.date.created2017-06-07T19:38:03Z
dc.date.issued2014-07
dc.identifier2007-1531
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/289
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248156
dc.description.abstractEl artículo es un análisis de pertinencia de lo poco que existe en materia de regulación de las nanotecnologías en México. Los autores exponen los antecedentes y el contexto que dieron origen a los primeros lineamientos para regular estas tecnologías en el país. Mediante un análisis jurídico y político ilustran cómo el interés mercantil se superpone a las cuestiones de riesgos a la salud y el medio ambiente, en equivalencia al modelo estadounidense. La regulación de las nanotecnologías en México es un tema ausente en la agenda legislativa y de política pública, y los lineamientos marcan los primeros pasos hacia este propósito
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://www5.diputados.gob.mx/index.php/camara/Centros-de-Estudio/CESOP/Estudios-e-Investigaciones/Revista-Legislativa-del-CESOP
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.sourceRevista Legislativa de Estudios Sociales y de Opinión Pública. Vol. 7 No. 14 julio-diciembre
dc.titleLa regulación de las nanotecnologías en México
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución