dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-2192-0047
dc.creatorRivas Hernández, Judith Alejandra
dc.creatorAmaro Peñaflores, René
dc.date.accessioned2020-04-11T20:24:52Z
dc.date.available2020-04-11T20:24:52Z
dc.date.created2020-04-11T20:24:52Z
dc.date.issued2018
dc.identifier2382-4794
dc.identifier1657-3633
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1588
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/aw49-fq07
dc.description.abstractEste artículo da cuenta de la formación de la clase obrera en Zacatecas, específicamente constituida por trabajadores industriales (operarios mineros, de las manufacturas y artesanos proletarizados) y por jornaleros agrícolas, quienes formaban parte de una estructura industrial y agropecuaria caracterizada por el atraso. De tales fracciones de trabajadores surgió un sector laboral cuya formación como clase social transitó por procesos de organización y movimientos sindicales consolidados mediante experiencias propias (huelgas), pero definidas por las facciones revolucionarias en lucha a partir de 1910 (villistas, carrancistas, obreristas) y, cuya culminación fue el establecimiento de instancias laborales como la junta de conciliación y arbitraje, el departamento del trabajo, la promulgación del Artículo 123 de la Constitución de 1917, la formación de la Cámara Obrera de Zacatecas y la expedición de la ley laboral local de 1925. En esta legislación se plasmaron los derechos laborales, salarios, contrato colectivo, organización sindical y movimientos huelguísticos. No obstante, con base en dicha legislación laboral y nuevas instancias de los trabajadores, apareció un control corporativo sindical anclado al partido político oficial.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Cartagena, Colombia
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/issue/view/157/showToc
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsCC0 1.0 Universal
dc.sourceEl Taller de la Historia, Vol. 10, No. 10, pp. 94-119
dc.titleTrabajadores y organizaciones sindicales en México: del mutualismo artesanal a la Ley laboral obrera de Zacatecas (1910-1925)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución