dc.creatorDeniz Espinós, José
dc.date.accessioned2017-09-01T17:06:46Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:15:27Z
dc.date.available2017-09-01T17:06:46Z
dc.date.available2022-10-14T15:15:27Z
dc.date.created2017-09-01T17:06:46Z
dc.date.issued1998-01-01
dc.identifier1697-6924
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/408
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248112
dc.description.abstractEstos últimos cien años han sido para España de profunda transformación en la estructura económica s,ocial ,política e ideológica .A finales del siglo XIX, había una sociedad que algunos han denominado híbrida, para seña lar la tensión existente entre tradición y modernidad a, unque todavía con clara preeminencia del primero de los términos. Pero ya estaban presen tes los elementos para la quiebra de esa España tradicional y la crisis de 1898 es una relevante expresión de ese proceso que venía de bastante atrás. Posiblemente, la pérdida de las últimas colonias .pueda ser enten dida como ese punto de inflexión que dio paso a un nuevo siglo tan car gado también de incertidumbre sy rupturas ,como hoy sabemos. Unos pocos indicadores nos ayudarán a ubicarnos en el contexto histórico. En aquel entonces, la vida española tenía como escenario principal al ámbito rural y era una sociedad basada en un sistema de grandes privile gios y desigualdades d, onde una buena parte de la población estaba vin culada al orden existente a través de relaciones de caciquismo. El peso de la economía agraria se ve reflejado en algunas estimaciones que (más allá de precisiones estadísticas) indicarían que en 1887 casi el 70 % de la población activa era agraria, menos del 20 % estaba dedicada a los servicios y menos del 15% a la industria. En esas fechas, la acción política en el marco jurídico también estaba reservada a una minoría, pues, según M.Tuñón de Lara (1986:9-10), «todavía en 1886 no había más que el 2,1 % de la población que poseyese derechos electorales»
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Español de Estudios Estratégicos
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.sourceCuadernos de estrategia, No 97, pp. 109-119
dc.titleEspaña: Un siglo de grandes cambios económicos
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución