dc.creatorTerán Elizondo, María Isabel
dc.date.accessioned2019-05-13T17:38:01Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:15:25Z
dc.date.available2019-05-13T17:38:01Z
dc.date.available2022-10-14T15:15:25Z
dc.date.created2019-05-13T17:38:01Z
dc.date.issued2005
dc.identifier0163-0415
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1014
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248098
dc.description.abstractLa Relación verifica que hace de la Procesión del Corpus de la ciudad de la Puebla, etc., escrita bajo el seudónimo de don Hepicurio Almonacir Calancha y Santander, y recogida por la Inquisición en la ciudad de Querétaro hacia finales del siglo XVIll, se presenta ante el lector como una sátira contra una festividad religiosa, una de las más importantes de la sociedad novohispana. A la primera lectura el texto suscita muchas interrogantes, como ¿quién lo escribió? ¿cuál era su intención? ¿a quién iba dirigido? ¿por qué se prohibió? El objetivo de esta reflexión es ofrecer algunas posibles pistas de análisis, con la intención de que sirvan de punto de partida para una investigación posterior, capaz de responder adecuadamente a éstas y otras preguntas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversity of Virginia
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceDieciocho Vol. 28 No. 2, pp. 65-80
dc.titleUna sátira novohispana contra los poblanos
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución