dc.creatorGarcía Zamora, Rodolfo
dc.date.accessioned2017-04-25T14:49:43Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:15:24Z
dc.date.available2017-04-25T14:49:43Z
dc.date.available2022-10-14T15:15:24Z
dc.date.created2017-04-25T14:49:43Z
dc.date.issued2015
dc.identifier978-607-524-126-5
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/147
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248092
dc.description.abstractEn los últimos 20 años América Latina experimentó un fuerte proceso de reprimarización de sus economías como resultado de un gran incremento a nivel mundial de los productos primarios, proceso conocido como el auge de los commodities. Esta tendencia coincide en el Cono Sur con la llegada al poder de algunos gobiernos progresistas que plantean aprovechar los recursos económicos derivados de dicho auge para financiar un nuevo tipo de políticas económicas y sociales que buscan revertir la pobreza, la desigualdad económica y promover un tipo de desarrollo diferente al de economías de enclave.
dc.languagespa
dc.publisherMiguel Ángel Porrúa
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.titleMegaminería, extractivismo y desarrollo económico en América Latina en el siglo XXI
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución