dc.creatorDelgado Wise, Raúl
dc.creatorFresneda Camacho, Edel
dc.date.accessioned2017-04-18T01:04:49Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:15:23Z
dc.date.available2017-04-18T01:04:49Z
dc.date.available2022-10-14T15:15:23Z
dc.date.created2017-04-18T01:04:49Z
dc.date.issued2013-01
dc.identifier2448-7783
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/64
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248082
dc.description.abstractSe analiza la especificidad de la migración cubana en los marcos del debate contemporáneo sobre migración y desarrollo. Plantea un marco teórico–conceptual que busca explicar la naturaleza de los ingentes flujos poblacionales que distinguen a Cuba. Argumenta que las contradicciones derivadas del subdesarrollo productivo socialista propician una serie de distorsiones estructurales que restringen las posibilidades de desarrollo humano y derivan en crecientes limitaciones al consumo y a la movilidad social de la mayoría de la población cubana. La migración opera como un mecanismo que compensa parcialmente estas distorsiones a través de dos modalidades: la migración económica y la exportación de servicios intensivos. Ambas modalidades son producto y resultado del modo de producción no capitalista vigente en la isla caribeña.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas. Unidad Académica de Estudios del Desarrollo
dc.relationhttp://www.estudiosdeldesarrollo.mx/pagina_tipo_revista2.php?revista=rev20
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://estudiosdeldesarrollo.net/revista/save.php?archivo=rev20/7.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.sourceMigración y Desarrollo, Vol. 11, No. 20, pp. 155–185
dc.titleMigración y desarrollo en Cuba: Socialismo, subdesarrollo productivo y globalización neoliberal
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución