dc.contributor0000-0003-0644-4975
dc.creatorTerán Elizondo, María Isabel
dc.creatorIbarra Valdez, Sonia
dc.date.accessioned2020-09-25T17:54:36Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:15:21Z
dc.date.available2020-09-25T17:54:36Z
dc.date.available2022-10-14T15:15:21Z
dc.date.created2020-09-25T17:54:36Z
dc.date.issued2019-10-31
dc.identifier0212-0429
dc.identifier2605-3314
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/2105
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248071
dc.description.abstractEl artículo analiza el discurso misógino y los recursos satíricos del Sermón con­tra las mujeres que circuló manuscrito hacia finales del siglo XVIII, el cual fue denunciado ante la Inquisición de México en 1795, así como los argumentos con los que los teólogos designados por los inquisidores como calificadores decidieron sugerir su prohibición. El objetivo consiste en determinar si el discurso de la Iglesia, representado en este caso por la opinión de los calificadores e inquisidores, propone argumentos en defensa de las mujeres y, en su caso, cuáles y de qué tipo son.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Madrid
dc.relationhttp://doi.org/10.15366/edadoro2019.38.016
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttps://revistas.uam.es/edadoro/article/view/edadoro2019.38.016
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceEdad de Oro, XXXVIII (2019), pp. 293-314: Mujer e inquisición en las letras áureas
dc.titleCrítica y ¿defensa? de las mujeres en un «Sermón» satírico novohispano prohibido por la Inquisición (1795)
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución