dc.contributorJosé Iván López Flores
dc.creatorAcosta Dueñas, Manuel Alejandro
dc.date.accessioned2019-10-11T17:52:06Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:15:21Z
dc.date.available2019-10-11T17:52:06Z
dc.date.available2022-10-14T15:15:21Z
dc.date.created2019-10-11T17:52:06Z
dc.date.issued2018-01-31
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1210
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248070
dc.description.abstractLa literatura especializada relacionada relacionada a la formación inicial de los ingenieros sugiere que existe una desconexión en la manera que se imparten/usan las matemáticas en las materias de tronco común y las especialidad. En esta investigación se hace una caracterización de los usos que se les da a las gráficas de funciones lineales y cuadráticas en estos dos momentos, a través de un análisis las notas de clases tomadas por estudiantes y de videos la instrucción impartida. Esta categorización se hará con base en teoría Socioepistemológica Los hallazgos preliminares sugieren que en el caso del curso denominado Matemáticas I (primer semestre) la gráfica de ambas funciones juega un papel secundario, a modo de comprobación y en el caso del curso Estructuras Isostáticas (cuarto semestre) las gráficas juegan un papel central en la formación del ingeniero, toda vez que sirven como un medio de decisión para su práctica como profesional de la ingeniería civil.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationMaestría en Matemática Educativa con Orientación en el Nivel Superior
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.titleUso de la matemática en la Ingeniería Civil: el caso de las gráficas lineales y cuadráticas
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución