dc.contributorFrancisco Eneldo López Monteagudo
dc.contributorMa. Auxiliadora Araiza Esquivel
dc.creatorVacio Loera, Oscar Daniel
dc.date.accessioned2020-04-16T18:21:09Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:15:21Z
dc.date.available2020-04-16T18:21:09Z
dc.date.available2022-10-14T15:15:21Z
dc.date.created2020-04-16T18:21:09Z
dc.date.issued2016-12
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1707
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248066
dc.description.abstractEn el presente trabajo se presentan resultados de simulaciones de la técnica de control vectorial en sus variantes de control directo e indirecto, así como la comparación de los mismos para concluir cuál de los dos métodos es el más adecuado para llevar a cabo la implementación física. Primeramente se trabajará con el modelo matemático del motor de inducción para la aplicación de las técnicas de control vectorial. Después se realizarán las simulaciones, una para control vectorial directo y otra para control vectorial indirecto. Finalmente,se discuten y se comparan los resultados obtenidos en las simulaciones para definir cuál técnica es la adecuada para la implementación física del control vectorial.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationMaestro en Ciencias de la Ingeniería
dc.relationgeneralPublic
dc.titleControl vectorial de motores de inducción
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución