dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-9266-6285
dc.creatorRecéndez Guerrero, Emilia
dc.date.accessioned2019-04-12T17:10:03Z
dc.date.available2019-04-12T17:10:03Z
dc.date.created2019-04-12T17:10:03Z
dc.date.issued2016
dc.identifier978-607-8368-58-7
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/960
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/nnsv-rw60
dc.description.abstractLas cartas y los diarios son considerados documentos originales, nos acercan lo más posible a la intimidad y a la autenticidad de los sentimientos, de tal manera que “hasta podemos tener la ilusión de que a través de ellas se puede reconstruir la totalidad de una vida, o gran parte de una época con sus sueños y sus angustias”. 1 Y ante esa aspiración de reconstrucción, el oficio por la historia lleva al historiador a andar diversos caminos en la búsqueda de fuentes. Esa búsqueda me llevó al Archivo General de la Nación 2 , donde localicé un epistolario que será la fuente y el objeto principal del presente libro. Los archivos guardan valiosa información sobre nuestro pasado lejano y reciente, desde donde se tejen historias de hombres y mujeres destacados, y en menor medida historias de mujeres y hombres de los grupos sociales intermedios y marginados, porque de ellos la información es mínima. Este texto trata de hacer visibles a esas personas sencillas, de la vida común, cuyo destino no fue ser héroe o heroína, aquellos que aún no tienen un lugar en la memoria colectiva, en la historiografía zacatecana, y sin embargo están presentes en algunas fuentes empolvadas de los acervos documentales. Como señala Pilar Gonzalbo, se pretende destacar “las rutinas consideradas irrelevantes y las formas de comportamiento que aparentaron ser espontáneas pero que siempre respondieron a motivaciones previamente asimiladas”. 3 Quienes nutrimos nuestras historias desde los archivos (aun y con sus riesgos) 4 cuando vamos a ellos agudizamos los sentidos, nos avivamos pensando en localizar algún documento que conduzca a una investigación de envergadura. En ocasiones llevamos ideas preconcebidas, datos sobre lo que queremos localizar, y podemos estar días y días sin encontrar lo que deseamos o necesitamos; en cambio, en otras, la suerte nos favorece pero no la vemos, y ésta nos lleva una y otra vez al mismo sitio, hasta que de tanto volver discurrimos que vale la pena trabajar en esas fuentes.
dc.languagespa
dc.publisherPolicromía Servicios Editoriales
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.titlePasajes de vida cotidiana desde el epistolario de un jesuita zacatecano
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución