dc.creatorDelgado Wise, Raúl
dc.date.accessioned2017-04-18T01:58:24Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:15:17Z
dc.date.available2017-04-18T01:58:24Z
dc.date.available2022-10-14T15:15:17Z
dc.date.created2017-04-18T01:58:24Z
dc.date.issued1994-01
dc.identifier0301-7036
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/71
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248036
dc.description.abstractEl propósito del ensayo es aportar algunos elementos tendientes a esclarecer los entretelones del proceso histórico que desembocó en la nacionalización de la industria petrolera mexicana y que marcó su derrotero hasta la irrupción del boom petrolero de la segunda mitad de los setenta. Interesa poner de relieve alguno aspectos decisivos de dicho proceso que no ha recibido la atención que ameritan en la literatura especializada y que encuentran su explicación en la peculiar vía de crecimiento seguida a lo largo de estos años por la industria petrolera internacional. El autor se refiere, en particular, a la secuencia ascendente de la renta diferencial.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Económicas.
dc.relationhttp://www.probdes.iiec.unam.mx
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://www.revistas.unam.mx/index.php/pde/article/view/29955/27840
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.sourceProblemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía 25(97): p. 123-145
dc.titleHacia una interpretación de la nacionalización de la industria petrolera mexicana
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución