dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-7306-1950
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-8482-3471
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-6861-2690
dc.creatorMagallanes Delgado, María del Refugio
dc.creatorRomán Gutiérrez, Ángel
dc.creatorGutiérrez Hernández, Norma
dc.date.accessioned2020-04-13T18:52:35Z
dc.date.available2020-04-13T18:52:35Z
dc.date.created2020-04-13T18:52:35Z
dc.date.issued2018
dc.identifier978-607-9455-59-0
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1601
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/q2eb-za48
dc.description.abstractEsta investigación aborda el reconocimiento de la otredad en la escuela como una necesidad para desarrollar la competencia educativa aprender a ser y convivir con los demás, que desde los años noventa del siglo XX formó parte de los cuatro pilares esenciales para la educación del futuro. La problemática del aprendizaje de la otredad se fundamenta en el hecho de que las sociedades actuales ubican la coexistencia de una heterogeneidad progresiva de personas, comunidades, orígenes, lenguas, culturas e identidades, empero se ha incrementado la violencia escolar en cualquiera de sus manifestaciones, esta paradoja se debe a que las escuelas no pueden ser agencias de la exclusión social. La emergencia de políticas a favor de la gestión de la convivencia en el sistema educativo en México en un reto para toda la comunidad escolar. En la escuela, los agentes educativos no se han apoderado de estos cambios de forma sincrónica, ni han hecho que los individuos en su rol de docentes y estudiantes, hagan uso de la razón para salir de su minoría de edad política y cultural y, asuman la diversidad como parte esencial de la sociedad democrática.
dc.languagespa
dc.publisherTaberna Libraria Editores
dc.relationDesarrollo educativo y sociedad contemporánea
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.titleLa otredad en la escuela: violencia y gestión de la convivencia escolar
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución