dc.contributor | 0000-0002-7441-3233 | |
dc.creator | Foladori, Guillermo | |
dc.date.accessioned | 2017-04-28T18:49:00Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-14T15:15:13Z | |
dc.date.available | 2017-04-28T18:49:00Z | |
dc.date.available | 2022-10-14T15:15:13Z | |
dc.date.created | 2017-04-28T18:49:00Z | |
dc.date.issued | 2012-07 | |
dc.identifier | 2238-1856 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.11845/199 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247998 | |
dc.description.abstract | Las nanotecnologías constituyen una nueva revolución tecnológica que se impone rapidamente a nivel mundial. Se trata de una revolución en la forma de manipular la materia. Su presencia está en prácticamente todos los sectores económicos y muchos productos ya están en el mercado. Varias nanopartículas y nanoestructuras, que constituyen la base de esta revolución tecnológica, han demostrado ser tóxicas en estudios in vitro o en animales de laboratorio. Los productos de la nanotecnología que se lanzan al mercado no son sometidos a estudios de toxicidad. Como resultado, trabajadores y consumidores están expuestos y son sujeto de riesgo, al igual que los ecosistemas que sean alcanzados. Este artículo explica en qué consisten las nanotecnologías y sus implicaciones para los trabajadores. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Associação Brasileira de Ensino e Pesquisa em Serviço Social (Abepss) | |
dc.relation | generalPublic | |
dc.relation | http://periodicos.ufes.br/temporalis/article/view/4073 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States | |
dc.source | Temporalis, Brasília (DF), año 12, no. 24, jul./dez., pp. 17-27. | |
dc.title | La nueva revolución tecnológica y sus impactos a la salud de los trabajadores | |
dc.type | Artículos de revistas | |