dc.description.abstract | La Unidad Académica de Estudios Nucleares ha desarrollado un mapeo radiológico ambiental mediante espectrometría gamma in situ. En este mapeo se han incluido sitios conurbados, rurales y arqueológicos. Aún y cuando no se han encontrado valores que sobrepasen los límites radiológicos establecidos, se ha visto necesaria la realización de un análisis de correlaciones que nos muestren posibles regularidades entre los mismos o que permitan contrastarlos desde el punto de vista estadístico.
En esta tesis, se ha desarrollado el análisis estadístico de componentes principales (PCA), análisis de clúster, para las actividades medidas de los fotopicos característicos de 214Pb, 214Bi, 228Ac y 208Tl correspondientes a la series del Uranio y Torio, del 40K y del 137Cs. También se ha realizado el análisis por prueba de hipótesis para diferenciar entre las actividades correspondientes a zonas conurbadas y rurales.
Los resultados más importantes de este trabajo conducen a: una observación en la ruptura del equilibrio radioactivo de la serie del uranio a partir del PCA. En las diferentes localidades, la serie del Uranio muestra un comportamiento tendiente a una aparente distribución normal. De acuerdo con los mapas digitales del INEGI, resulta que el uranio tiene mayor actividad en lugares más secos. El gráfico de componentes rotados del PCA por indica que los radioisótopos procedentes del uranio no tienen correlación uno con el otro, indicando la ruptura del equilibrio en la serie del Uranio. Por otra parte, la serie del torio no muestra esta ruptura, mientras que el 137Cs tiene una tendencia a disminuir de norte a sur.
El análisis clúster indica las semejanzas entre los sitios medidos, formando 3 grupos que están relacionados de acuerdo a sus semejanzas, ya que mientras más unidos resulten, su semejanza es mayor. Las pruebas de contraste de hipótesis muestran que no hay diferencia entre las concentraciones de la serie del Torio y el 40K, mientras que indican una clara diferenciación para las actividades de la serie del Uranio y el 137Cs.
Palabras clave: Radioactividad ambienta, espectrometría gamma in situ, equilibrio radioactivo, análisis de componentes principales, análisis de clúster, pruebas de hipótesis. | |