dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-5253-9591
dc.creatorSalas Hernández, Juana Elizabeth
dc.date.accessioned2021-05-17T14:23:33Z
dc.date.available2021-05-17T14:23:33Z
dc.date.created2021-05-17T14:23:33Z
dc.date.issued2015-10-30
dc.identifier978-607-9470-06-7
dc.identifier978-607-96696-9-0
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/2473
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/nms1-4t08
dc.description.abstractEn el texto se pone relieve en el quehacer de los artesanos y las nuevas relaciones con los objetos producidos en serie. Enfatiza el papel de las representaciones sociales en favor de la permanencia y continuidad del hacer artesanal y nos adentra en el proceso de producción de uno de los objetos con fuertes significantes y significados culturales.
dc.languagespa
dc.publisherEl Colegio de Michoacán
dc.relationgeneralPublic
dc.sourcePérez Ramírez Salvador, ed., Artesanías y Saberes tradicionales, México, El Colegio de Michoacán, 2015, vol. I, pp. 301-316
dc.titleLa cestería en Zacatecas. Retos de sobrevivencia entre la identidad y el comercio
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución