dc.contributor | 0000-0001-8473-5263 | |
dc.creator | González Hernández, Guadalupe Margarita | |
dc.creator | Quintero Romero, Dulce María | |
dc.date.accessioned | 2018-02-27T18:48:02Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-14T15:15:09Z | |
dc.date.available | 2018-02-27T18:48:02Z | |
dc.date.available | 2022-10-14T15:15:09Z | |
dc.date.created | 2018-02-27T18:48:02Z | |
dc.date.issued | 2017-12-01 | |
dc.identifier | ESSN: 2590-5007 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.11845/488 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247962 | |
dc.description.abstract | La crisis ambiental del siglo XXI ha alcanzado a las universidades públicas de gran parte de México, quienes enfrentan la disyuntiva de formar capital humano competitivo para atender las necesidades un modelo neoliberal que les demanda profesionistas capaces de atender sus soluciones técnicas, y con ello dejar tras de sí la generación de pensamiento, reflexión y debate sobre las consecuencias que el sistema depredador tiene en las comunidades locales. Esto ha sido posible gracias a esas políticas de intervención, en algunos casos notorias y en otras bajo formatos sutiles, que han permitido el llevar a cabo medidas necesarias para condicionar su subsistencia –a través de la asignación de recursos extraordinarios y subsidios- hasta reconvertirlas como afirma Márquez (2017) “en formas empresariales o entidades competitivas, donde subrepticiamente la autonomía abre paso a la heteronomía”. El hecho resulta más preocupante cuando ocurre en escenarios de pobreza, marginación, guerra y violencia en donde las universidades matizan su compromiso social en favor del fortalecimiento de fuentes de empleo, aunque las generadoras de estos atenten contra el medio ambiente y el bienestar de las comunidades. Esta discusión es abordada en este trabajo donde se analiza el papel asumido por la Universidad Autónoma de Guerrero, ubicada al sur de México frente a la llegada de las empresas mineras en gran parte del territorio. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Surcolombiana | |
dc.publisher | Editorial USCO | |
dc.relation | https://www.journalusco.edu.co/index.php/cempresarial/index | |
dc.relation | generalPublic | |
dc.relation | https://www.journalusco.edu.co/index.php/cempresarial/article/view/1531 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States | |
dc.source | Revista Crecer Empresarial: Journal of Management and Development, número especial 1. | |
dc.title | La Universidad Autónoma de Guerrero: Entre los intereses del capital y el bienestar comunitario | |
dc.type | Artículos de revistas | |