dc.creatorDelgado Wise, Raúl
dc.creatorMartínez Olivares, Aída
dc.date.accessioned2018-04-17T19:49:28Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:15:08Z
dc.date.available2018-04-17T19:49:28Z
dc.date.available2022-10-14T15:15:08Z
dc.date.created2018-04-17T19:49:28Z
dc.date.issued2017-01-01
dc.identifier2448-5039
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/501
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247958
dc.description.abstractEl zapatismo ha recreado el horizonte del pensamiento crítico y de la lucha de los movimientos sociales antisistémicos de América Latina y otras regiones del mundo. Entre los aportes a la teoría y la práctica revolucionarias sobresalen una visión acerca del poder desde una concepción radical de las formas de resistencia y rebeldía frente al capitalismo, y la necesidad de reencauzar el desarrollo de las fuerzas productivas dentro de una modernidad alternativa. Ambas vertientes se inscriben en la tentativa de construir poder popular, confrontar al Estado burgués y configurar un orden social alternativo. Entonces, la perspectiva emancipadora se sintetiza en una frase utópica y movilizadora: «Un mundo en el que quepan muchos mundos»
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Estudios del Desarrollo
dc.relationhttp://www.estudiosdeldesarrollo.mx/pagina_tipo_uno.php?seccion=pub_observatorio
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://www.estudiosdeldesarrollo.mx/observatorio/ob16/7.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceObservatorio del Desarrollo, vol 6, no. 16, pp. 52-59, enero-abril.
dc.titleDos contribuciones del zapatismo a la teoría y la práctica revolucionarias
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución