dc.contributor | 0000-0002-0960-9977 | |
dc.creator | Correa, Eugenia | |
dc.creator | Wesley, Marshall | |
dc.creator | Soto Esquivel, Roberto | |
dc.date.accessioned | 2018-04-17T17:27:46Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-14T15:15:07Z | |
dc.date.available | 2018-04-17T17:27:46Z | |
dc.date.available | 2022-10-14T15:15:07Z | |
dc.date.created | 2018-04-17T17:27:46Z | |
dc.date.issued | 2017-05-01 | |
dc.identifier | 2448-5039 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.11845/498 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247947 | |
dc.description.abstract | El proceso de globalización económica y financiera, hoy en rápida reversión, estableció durante décadas estructuras económicas globales que dejaron a América Latina y otras regiones del mundo muy vulnerables al flujo y reflujo de la economía estadounidense. México es un país ejemplar en la región; al seguir de manera estricta las doctrinas y las prácticas de la globalización neoliberal, hoy se encuentra particularmente dependiente de la economía estadounidense. La pérdida gradual de la soberanía nacional en términos de política económica y flujos de crédito y comercio se ha convertido en la primera línea de la actual crisis. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Estudios del Desarrollo | |
dc.relation | http://www.estudiosdeldesarrollo.mx/pagina_tipo_uno.php?seccion=pub_observatorio | |
dc.relation | generalPublic | |
dc.relation | http://www.estudiosdeldesarrollo.mx/observatorio/ob17/3.pdf | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América | |
dc.source | Observatorio del Desarrollo, vol 6, no. 17, pp. 18-30, mayo-agosto. | |
dc.title | Especulación financiera, crisis mundial y soberanía alimentaria | |
dc.type | Artículos de revistas | |