dc.creatorGaytán Martínez, Abigail
dc.creatorPérez Pinto, Jorge Alberto
dc.creatorMartínez Ponce, Iván Noé
dc.creatorCaamal Torres, Francisco Javier Itzamna
dc.date.accessioned2019-06-18T14:25:14Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:15:07Z
dc.date.available2019-06-18T14:25:14Z
dc.date.available2022-10-14T15:15:07Z
dc.date.created2019-06-18T14:25:14Z
dc.date.issued2019-05-07
dc.identifier1607-6079
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1039
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247944
dc.description.abstractLa educación en el mundo actual requiere de sistemas teóricos y tecnológicos que permitan una acción comunicativa eficiente. En este tenor de ideas, las tecnologías se presentan como herramienta con alto valor de información y de comunicación. Así, éstas y, en particular, su empleo reflexivo, se convierten en valores de uso y cambio que permiten al proceso de enseñanza-aprendizaje convertirse en un proceso dinámico y autorregulable. En este artículo se presenta una experiencia del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (tic) para la enseñanza del derecho penal sustantivo y adjetivo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.relationhttp://www.revista.unam.mx/
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://www.revista.unam.mx/wp-content/uploads/v20_n3_a9_Uso-de-las-TIC-en-el-estudio-del-derecho-penal.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsCC0 1.0 Universal
dc.sourceRevista Digital Universitaria Vol. 20, Núm. 3, mayo-junio 2019
dc.titleUso de las tic en el estudio del derecho penal
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución