dc.contributor | https://orcid.org/0000-0003-2184-9444 | |
dc.creator | Medina Lozano, Lidia | |
dc.date.accessioned | 2019-10-10T19:13:20Z | |
dc.date.available | 2019-10-10T19:13:20Z | |
dc.date.created | 2019-10-10T19:13:20Z | |
dc.date.issued | 2018-08 | |
dc.identifier | 978-607-8368-77-8 | |
dc.identifier | http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1203 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.48779/qtg0-bk04 | |
dc.description.abstract | Los Colegios Apostólicos de Propaganda Pide tuvieron una importante actividad evangelizadora y cultural en la Nueva España. Los frailes franciscanos y sus fundadores participaron con una actividad misionera "hasta límites insospechados", fue el caso de fray Antonio Margil de Jesús de origen valenciano y considerado por muchos como "el misionero de los pies alados'. Margil de Jesús anduvo durante toda su vida en América a finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII, predicando por los senderos de la Nueva España y Centroamérica, a través de oraciones y penitencias, fundando colegios y misiones, entre ellos, el Colegio de Misiones de Propaganda Pide en Guadalupe, Zacatecas. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Zacatecas | |
dc.relation | generalPublic | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América | |
dc.source | El humanismo de fray Antonio Margil de Jesús en el septentrión novohispano. Estudios y reflexiones desde el siglo XXI. Primera Edición, México, pp. 11-17 | |
dc.title | Presentación. El humanismo de fray Antonio Margil de Jesús en el septentrión novohispano. Estudios y reflexiones desde el siglo XXI | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | |