dc.contributorAlfredo Lara Herrera
dc.contributorFidel Blanco Macías
dc.creatorDe La Rosa Rodríguez, Rodolfo
dc.creatorJosé Manuel Ortiz Rodríguez
dc.creatorLuis Octavio Solís Sánchez
dc.creatorLuz Evelia Padilla Bernal
dc.date.accessioned2020-07-09T21:37:48Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:15:06Z
dc.date.available2020-07-09T21:37:48Z
dc.date.available2022-10-14T15:15:06Z
dc.date.created2020-07-09T21:37:48Z
dc.date.issued2016-11-18
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1995
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247931
dc.description.abstractEl tomate o jitomate (Lycopersicum esculentum Mill.) es una de las hortalizas más importantes del mundo y su cultivo va en aumento, principalmente en invernaderos e hidroponía donde se tiene una alternativa de producción y oportunidad de comercialización. Los sistemas hidropónicos son abiertos, cuando el exceso de solución nutritiva drenada no es reusado y es desechado, y son cerrados, cuando la solución nutritiva excedente es recuperada y reusada. El objetivo de investigación fue conocer las diferencias en producción y calidad de frutos en un sistema hidropónico cerrado en comparación con uno abierto, en el cultivo de tomate de variedad El Cid, utilizando macetas con sustrato perlita fina previamente utilizado. La investigación se realizó en el año 2015 en la Unidad Académica de Agronomía de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Se midió el crecimiento de la planta (longitud y diámetro de tallo); la producción de frutos (número, tamaño, peso y rendimiento de frutos); y la calidad de los frutos (conductividad eléctrica, potencial de hidrógeno, acidez, sólidos solubles totales, e índice de madurez en el zumo y pérdida de peso de fruto) en dos etapas de la producción en tres índices de madurez. Las variables de crecimiento se mantuvieron dentro de parámetros normales y adecuados. No hubo diferencia significativa en las variables de calidad evaluadas en los tres índices de madurez de los frutos medidos en dos etapas. Hubo diferencia significativa sólo para el diámetro ecuatorial de fruto, sin embargo, no para diámetro polar, número y peso de frutos y rendimiento, por lo cual el sistema cerrado es una alternativa de producción potencialmente comparable con el sistema abierto. Con el sistema hidropónico cerrado no se afecta el rendimiento ni la calidad de los frutos producidos, pero si se obtiene un ahorro de 26.81 % de agua y 28.9 % de fertilizantes, lo cual representa una tasa de rentabilidad 22.2 % mayor respecto al sistema hidropónico abierto.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationMaestría en Ingeniería
dc.relationgeneralPublic
dc.titleSistemas hidropónicos abierto y cerrado en la producción de tomate (Lycopersicon esculentum, Mill)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución