dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-7258-3618
dc.creatorFlores, R.
dc.creatorSalinas, G.
dc.creatorAvila, A.
dc.creatorFalcón Ramos, José Antonio
dc.date.accessioned2019-09-24T14:22:45Z
dc.date.available2019-09-24T14:22:45Z
dc.date.created2019-09-24T14:22:45Z
dc.date.issued1991-10-23
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1129
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/e3kj-mv20
dc.description.abstractEn el estado de Zacatecas se definen tres regiones como los de mayor cantidad de animales caprinos, al mismo tiempo estas tres regiones están diferenciadas por su entorno ecológico y son, Concepción del Oro, Zacatecas y Ojocaliente, áreas donde la caprinocultura ocupa un lugar de primer orden por la subsistencia de la familia del caprinocultor, actualmente el estado de Zacatecas cuenta con más de 500 mil cabezas de caprinos y está colocando entre los estados de mayor cantidad en el país. La agricultura es la actividad más importante en el medio rural, pero como ésta se realiza solo durante determinado tiempo del año, encuentra una complementación con la producción caprina.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Nuevo León
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.titleLos sistemas de producción caprina en Zacatecas. La comercialización de caprinos en tres regiones del estado
dc.typeconferenceProceedings


Este ítem pertenece a la siguiente institución