dc.creatorMedrano Enríquez, Angélica María
dc.creatorMontoya Mar, Francisco
dc.date.accessioned2020-04-07T02:27:22Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:15:02Z
dc.date.available2020-04-07T02:27:22Z
dc.date.available2022-10-14T15:15:02Z
dc.date.created2020-04-07T02:27:22Z
dc.date.issued2016-09
dc.identifier1405-7778
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1484
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247897
dc.description.abstractDe los problemas sociales que aquejan a México en las últimas décadas, la inseguridad propiciada por el crimen organizado es uno de los principales. Ello acrecienta la necesidad de incorporar las ciencias forenses para el reconocimiento de las víctimas de eventos violentos. La participación de arqueólogos es esencial, aunque en pocas ocasiones las procuradurías son conscientes de esa exigencia. Uno de los casos más sonados sucedió en diciembre de 2010, cuando desapareció un grupo de cazadores de León, Guanajuato. En julio de 2011, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Zacatecas (PGJEZ) decidió intervenir e incorporó arqueólogos, la investigación forense se llevó a cabo en el predio Las Negritas, en Calera, Zacatecas, donde se presumía depositaron los restos de nueve de ellos, de acuerdo con la información recabada de uno de los sobrevivientes. En ese grupo estuvimos arqueólogos y bioarqueólogos, se recuperaron cientos de restos óseos humanos, en su mayoría de sexo masculino. Según los perfiles genéticos obtenidos por ADN, en sólo una vértebra se pudo determinar la filiación genética de uno de los cazadores, de acuerdo con la declaración del procurador de justicia de Zacatecas.
dc.languagespa
dc.publisherEscuela Nacional de Antropología e Historia
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceCuiculco. Escuela Nacional de Antropología e Historia. Nueva Época, Volumen 23, Número 67, Septiembre-Diciembre, 2016. p. 249-271
dc.titleArqueología y antropología forense: el caso de los cazadores guanajuatenses
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución