dc.creatorGutiérrez Hernández, Norma
dc.date.accessioned2020-04-13T23:54:41Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:15:02Z
dc.date.available2020-04-13T23:54:41Z
dc.date.available2022-10-14T15:15:02Z
dc.date.created2020-04-13T23:54:41Z
dc.date.issued2019-11-30
dc.identifier978-607-7881-28-5
dc.identifier978-607-30-2519-5
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1608
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247895
dc.description.abstractEste capítulo considera un análisis sobre la participación de las profesoras zacatecanas en los primeros años del siglo XX y su impacto en el orden social, particularmente en términos de una incipiente modificación en los parámetros de construcción de género femenino como resultado de su injerencia en el mundo público, dado su desempeño laboral fuera de un escenario doméstico y familia, ámbito por excelencia tradicionalmente femenino, a la par, da cuenta también de continuidades en la construcción de género femenino, por lo que se plantea una coexistencia a favor y en contra de una mayor conciencia de género.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.publisherEscuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia
dc.publisherBenemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceLos mundos escolares en el noreste de México: ruralidad y género en el siglo XX; Mónica Lizbeth Chávez González, René Medina Esquivel, coordinadora y coordinador. México. p. 173-195.
dc.titleMaestras zacatecanas en las primeras décadas del siglo XX: impacto social y mayores perspectivas de conciencia de género
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución