dc.creatorDelgado Wise, Raúl
dc.creatorMañán García, Oscar
dc.date.accessioned2017-04-21T02:58:28Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:15:01Z
dc.date.available2017-04-21T02:58:28Z
dc.date.available2022-10-14T15:15:01Z
dc.date.created2017-04-21T02:58:28Z
dc.date.issued2003-02
dc.identifier1696-8352
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/120
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247880
dc.description.abstractEl presente trabajo intenta develar cuál es el verdadero rostro del auge exportador mexicano, quiénes son sus principales beneficiarios y qué tipo de dialéctica se establece entre las esferas internacionalizada y doméstica de la economía bajo la égida del globalismo neoliberal. La hipótesis central del argumento es que tras el velo de un supuesto avance en la perspectiva secundario exportadora, subyace, por un lado, una plataforma de exportación compuesta principalmente por fuerza de trabajo (que constituye con mucho la principal mercancía de exportación), y, por el otro, un creciente debilitamiento de la acumulación interna.
dc.languagespa
dc.publisherServicios Académicos Intercontinentales S.L.
dc.relationhttp://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/index.htm#Art%C3%ADculos
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/rdw-expmex.htm
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.sourceObservatorio de la Economía Latinoamericana
dc.titleRadiografía de un “milagro” exportador: apuntes sobre el caso de México
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución