dc.contributorHiram Hernández López
dc.contributorLázaro Canizalez Dávalos
dc.contributorRaúl Adrián Martínez Orozco
dc.creatorAlvarado Camacho, Diego Armando
dc.date.accessioned2021-04-19T20:19:14Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:15:01Z
dc.date.available2021-04-19T20:19:14Z
dc.date.available2022-10-14T15:15:01Z
dc.date.created2021-04-19T20:19:14Z
dc.date.issued2019-06
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/2314
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247879
dc.description.abstractLa incidencia de enfermedades provocadas por el consumo de agua contaminada se ha convertido en un problema de salud importante en los últimos años. Por tal motivo, se han desarrollado equipos innovadores de alta eficiencia con costos de adquisición elevados, mantenimiento especializado y uso excesivo de energía eléctrica para el proceso de purificación; por lo que, en la búsqueda en nuevos dispositivos que resuelvan esta problemática, se han propuesto los purificadores impulsados por energías renovables como los destiladores solares que suelen ser económicos, con geometrías de construcción diversas, de sencillo mantenimiento y eliminación de contaminantes eficiente y con bajos rendimientos en el purificado. Por tal motivo, en este trabajo de tesis, se desarrolló un nuevo prototipo de destilador tipo caja adicionado con reflectores solares en el que se evaluó el desempeño térmico, eficiencia, poder de cocción y la capacidad de purificación. Los resultados obtenidos muestran valores de 125 ºC dentro del equipo, 160 ºC en la charola y 114 ºC en el agua a destilar (1.5 l); que se alcanzan dentro de los primeros 30 minutos de exposición a la radiación solar (250 w/m² promedio) y manteniéndolos durante 3 horas. Mientras que los valores de conductividad del agua (correlación con la presencia de sales disueltas), disminuyeron drásticamente, de 546.3 s/cm a 17.4 s/cm en el destilado, situándose por encima del límite inferior del agua potable de acuerdo a los valores recomendados por laboratorios Lentech. Así mismo, el prototipo alcanzó un 37% de eficiencia con poder de cocción del 52.90% y capacidad de purificación entre los 250 y 350 ml en 6 horas de exposición al sol. Estos datos permiten situarlo dentro de las especificaciones recomendadas a equipos similares encontrados en el mercado, inclusive superando a la estufa solar de reflectores parabólicos
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationMaestro en Ciencia y Tecnología Química
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.titlePurificación de aguas mediante el uso de un nuevo prototipo de destilador solar
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución