dc.contributor | 0000-0002-7441-3233 | |
dc.creator | Foladori, Guillermo | |
dc.date.accessioned | 2017-05-03T14:48:32Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-14T15:14:56Z | |
dc.date.available | 2017-05-03T14:48:32Z | |
dc.date.available | 2022-10-14T15:14:56Z | |
dc.date.created | 2017-05-03T14:48:32Z | |
dc.date.issued | 2009-09 | |
dc.identifier | 2007-8358 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.11845/211 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247847 | |
dc.description.abstract | Las nanotecnologías constituyen la base de una revolución tecnológica a nivel mundial.
La reglamentación está en la mesa de negociaciones de los países desarrollados.
En este artículo analizamos las características que hacen a las nanotecnologías disruptivas;
señalamos los principales problemas que dan pie a la discusión de su gobernanza
y mostramos el abanico de posiciones, muchas de las cuales responden a
los intereses económicos de sus voceros. La participación de ong y sindicatos ha sido
clave en el proceso de gobernanza, a pesar de que los actores de esta naturaleza no
aparecen en la literatura hegemónica sobre innovación. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapozalco | |
dc.relation | generalPublic | |
dc.relation | http://www.sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/131/122 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States | |
dc.source | Sociológica, año 24, no. 71, septiembre-diciembre, pp. 125-153 | |
dc.title | La gobernanza de las nanotecnologías | |
dc.type | Artículos de revistas | |