dc.contributor0000-0001-7195-8775
dc.creatorMallorquin, Carlos
dc.date.accessioned2017-04-21T04:26:44Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:14:55Z
dc.date.available2017-04-21T04:26:44Z
dc.date.available2022-10-14T15:14:55Z
dc.date.created2017-04-21T04:26:44Z
dc.date.issued2005-10-01
dc.identifier0188-2503
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/129
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247843
dc.description.abstractCelso Furtado fue aquel joven entusiasta del nordeste que en su juventud cruzó el Brasil continental para entrevistar a Orson Welles y que durante la segunda guerra mundial llega a Europa,donde se decide por la economía después de haber coqueteado con la literatura. También se sabe que junto con algunos integrantes de la CEPAL (R. Prebisch, A. Pinto, J. Noyola, V. Urquidi, O. Sunkel) y otros en su país, reconstruyó el panorama intelectual-político para pensar el desarrollo, no solamente de su tierra natal sino de la región latinoamericana, para después ser exiliado por la dictadura militar. Teórico irreverente durante toda su vida, heredó a las ciencias sociales latinoamericanas herramientas importantes para luchar por la transformación de las incruentas relaciones sociales que impiden mejorar la condición humana de la región.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
dc.relationhttp://www.revistas.unam.mx/index.php/rms/issue/view/554/showToc
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://www.revistas.unam.mx/index.php/rms/article/view/6038/5559
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsopenAccess
dc.sourceRevista Mexicana de Sociología. No, 67, Vol 4, Octubre-Diciembre, pp. 827-829.
dc.titleCelso Furtado (1920-2004)
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución