dc.contributorMarco Antonio Flores Zavala
dc.creatorGutiérrez Rojas, César Eduardo
dc.date.accessioned2020-04-08T19:30:02Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:14:53Z
dc.date.available2020-04-08T19:30:02Z
dc.date.available2022-10-14T15:14:53Z
dc.date.created2020-04-08T19:30:02Z
dc.date.issued2019-06
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1536
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247827
dc.description.abstractEl concepto sociedad civil ha estado presente en la historia moderna occidental, primero para diferenciar la esfera pública de la privada a través de las actividades que se realizan en cada una; la pública relacionada a la política, sus instituciones, el ejercicio de poder; lo privado es respecto de lo civil, las personas, la familia, el mercado, las asociaciones. El termino sociedad civil se retomó en México a finales del siglo XX para uso de la Ciencia Política y la Sociología, dando cuenta de organizaciones ajenas a la búsqueda del ejercicio del poder político o del lucro en el mercado, ejemplificándolo a través de acciones como los rescates de damnificados del terremoto de 1985 en la capital del país, las manifestaciones a favor de los refugiados políticos centroamericanos y la conformación de organizaciones que incursionaron en las disputas electorales vigilando el proceso, como Convergencia de Organizaciones Civiles para la Democracia y Alianza Cívica.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationMaestro en Historia
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsCC0 1.0 Universal
dc.titleSociedad civil y masonería en la ciudad de Zacatecas (1959-1977).
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución