dc.contributor0000-0002-7441-3233
dc.contributor0000-0003-2866-3650
dc.creatorFoladori, Guillermo
dc.creatorInvernizzi, Noela
dc.date.accessioned2017-05-03T14:48:09Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:14:53Z
dc.date.available2017-05-03T14:48:09Z
dc.date.available2022-10-14T15:14:53Z
dc.date.created2017-05-03T14:48:09Z
dc.date.issued2009-01
dc.identifier0717-6554
dc.identifier0718-6568
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/208
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247826
dc.description.abstractEl artículo analiza el desarrollo de las nanotecnologías en el contexto de la irrupción de la crisis económica mundial. Comienza destacando los elementos claves de una revolución tecnológica: las características técnicas, el papel en la acumulación de capital y el impacto sobre las clases sociales. Luego se analiza el lugar de la tecnología en el desarrollo, para terminar mostrando cómo las tendencias a la concentración del capital están envolviendo a las nanotecnologías, lo cual puede llevar a un mundo más desigual al que ya existe hoy en día. Las nanotecnologías constituyen la base de la próxima revolución industrial que ya se está estableciendo. Con la irrupción de la crisis económica mundial también las nuevas tecnologías se verán impactadas. Algunos voceros gubernamentales de países desarrollados han mencionado que podrían ser utilizadas como palanca para salir de la crisis, por el contrario en este artículo se presenta el tema en el contexto de las tendencias a la concentración del capital.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Bolivariana
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttps://polis.revues.org/1776
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.sourcePolis, Revista de la Universidad Bolivariana, Volumen 8, Nº 23, 2009, p. 281-298
dc.titleLas nanotecnologías en la crisis mundial
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución