dc.creatorOrtiz Dosal, Luis Carlos
dc.creatorKolosovas Machuca, Eleazar Samuel
dc.date.accessioned2020-06-29T15:47:11Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:14:53Z
dc.date.available2020-06-29T15:47:11Z
dc.date.available2022-10-14T15:14:53Z
dc.date.created2020-06-29T15:47:11Z
dc.date.issued2017-12
dc.identifier18701698
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1986
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247825
dc.description.abstractDe forma general, las características de los materiales pueden clasificarse en dos: las que resultan de la naturaleza de su masa y las de su superficie. Algunos ejemplos de las propiedades masivas de un material son resistencia mecánica, magnetismo, densidad, e incluso el precio. Las propiedades que se deben a la superficie son biocompatibilidad, resistencia a la corrosión y, hasta cierto punto, la apariencia estética. Con frecuencia sucede que las propiedades ideales para cierta aplicación no se encuentran en un solo material y la mejor solución es recubrir o modificar su superficie, cuyas propiedades masivas sean ideales para conjuntarse con las de otro material que aporte las propiedades superficiales deseables. La ingeniería de superficies es la rama de la ciencia de los materiales que se encarga de resolver este tipo de problemas. En este artículo se revisan conceptos básicos de esta ciencia con el próposito de comprender cómo puede ayudar al desarrollo de nuevos materiales, modificando su superficie para hacerla funcional.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de San Luis Potosí
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://www.uaslp.mx/Comunicacion-Social/Documents/Divulgacion/Revista/Catorce/218/218-05.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceUniversitarios Potosinos No. 215 pp. 22-27
dc.titleIngeniería de superficies y monocapas autoensambladas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución