dc.contributor0000-0002-8804-3923
dc.creatorRodríguez Robles, Marcelina
dc.creatorMartínez Delgado, Manuel
dc.date.accessioned2017-09-12T20:12:17Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:14:51Z
dc.date.available2017-09-12T20:12:17Z
dc.date.available2022-10-14T15:14:51Z
dc.date.created2017-09-12T20:12:17Z
dc.date.issued2016-03
dc.identifier978-607-742-506-9
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/438
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247801
dc.description.abstractsólida formación teórica y metodológica para apoyar a los estudiantes en su trayecto formativo. Esta condición se supera cuando quienes constituyen la planta académica de un programa de maestría o doctorado, cuentan con estudios similares o superiores al grado que otorga el programa, sin embargo no se puede afirmar lo mismo cuando se aborda el quehacer de la asesoría de tesis, pues en ocasiones a pesar de la erudita preparación del docente, no siempre se tiene el resultado esperado con los estudiantes que son asignados como asesorados para la obtención del grado, basta con hacer un recorrido histórico por las cifras que evidencian los bajos índices de titulación, que tradicionalmente aparecen en las IES, para darse cuenta de las dificultades que las tareas de la asesoría conllevan en la práctica cotidiana. Este capítulo tiene como propósito hacer un análisis de la experiencia en asesoría de tesis de posgrado en educación en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), y compartir la perspectiva de heredados, entre docentes dedicados a la formación de investigadores. La investigación se enmarca en la experiencia colectiva de la REDICA y la participación en procesos formativos en torno a la narrativa autobiográfica.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.sourceProcesos de formación y asesoría en programas de posgrado en educación en Latinoamérica, Martha Vegara Fregoso Rocío Calderón García (Coordinadoras), 321-346 pp.
dc.subjectFORMACIÓN PROFESIONAL [5]
dc.titleLa actitud ética del sujeto asesor en los procesos formativos para la investigación/profesionalización
dc.typeCapítulos de libros


Este ítem pertenece a la siguiente institución