info:eu-repo/semantics/bookPart
La lectura de la historia y del héroe en los pasos de López: ¿Quién es el lector para Ibargüengoitia?
Fecha
2013Registro en:
978-84-9717-300-1
Autor
García Arguelles, Elsa Leticia
Institución
Resumen
El escritor Jorge Ibargüengoitia es difícil de clasificar ya que su escritura sui generéis se ubica en los límites, bordeando los géneros literarios, desde una postura crítica férrea que simular y confronta todo tipo de versión oficialista, ya sea dentro del ámbito literario, el histórico, o la vida cotidiana política, social y cultural de los mexicanos. Un antecedente de su mordaz estilo podría ser Julio Torri, quien con un sesgo de ironía y despliegue intelectual, como vemos en el ensayo-relato titulado "El héroe", dice: "Todo se adultera hoy. A mí me ha tocado personificar un heroísmo falso [...] ¡Cuánto envidio la sepultura olvidada de los héroes sin nombre!" (Torri, 1969, 58). Este ensayo apunta la lectura de la historia y la desacralización del tratamiento del héroe Miguel Hidalgo y Costilla en su novela Los pasos de López (1982), la que cierra el círculo en torno a lo histórico que inicia con Los Relámpagos de Agosto (1964). La particular lectura de la historia en la obra la Ibargüengoitia, así como la recepción desde la mirada de los críticos y desde la apreciación cultural de quienes leen literatura en México surge la pregunta: ¿Quién o cómo se concibe el lector de Ibargüengoitia, tanto dentro del relato y fuera del mismo?, ¿Se este autor cuestiona la novela histórica y qué aporta a esta tradición plena de rupturas?