dc.creatorGarcía Herrera, Eduviges Javier
dc.creatorEstrella Chulim, Néstor
dc.creatorManzo Ramos, Fernando
dc.creatorDelgado Wise, Raúl
dc.date.accessioned2019-02-27T19:28:47Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:14:48Z
dc.date.available2019-02-27T19:28:47Z
dc.date.available2022-10-14T15:14:48Z
dc.date.created2019-02-27T19:28:47Z
dc.date.issued2004-01
dc.identifierhttp://localhost/xmlui/handle/20.500.11845/694
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247772
dc.description.abstractCon la política de modernización del campo la agricultura tradicional de temporal se encuentra en una situación precaria. En el estado de Zacatecas, los efectos de estas políticas se profundizan, dañando duramente la producción agrícola, principal fuente de subsistencia, la cual observa severas limitaciones, sobre todo la producción de granos básicos bajo temporal. Una alternativa para el desarrollo agrícola regional, en Zacatecas es el cultivo del nopal tunero (Opuntia spp.) (CNT); que destaca por su potencial agroecológico y viabilidad económica. En el municipio de Pinos, Zacatecas; bajo el enfoque de sistemas, se realizó un estudio de caso; aplicándose entrevistas a 140 productores. Los componentes y principales limitaciones del desarrollo del CNT, sobre los cuales se debe actuar, mediante una estrategia para el desarrollo agrícola de la región (EDAR), son: la pobre organización de productores, imperfecta comercialización, poco acceso a financiamiento, baja utilización de tecnología para la producción y poca capacitación de productores. El productor tiene un sistema de producción diversificado, destacando el CNT; igual sus actividades extrafinca, siendo la migración (50.1 %) la más relevante. No existen programas específicos que atiendan la problemática del CNT, el diseño y aplicación de una EDAR sería lo indicado para abordarla.
dc.languagespa
dc.publisherColegio de posgraduados
dc.relationhttp://www.cm.colpos.mx/csei/page3.php
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://www.cm.colpos.mx/csei/pdf/0408012004.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceComunicaciones en Socioeconomía, Estadística e Informática 8(1): p. 83-102
dc.subjectEstrategia de reproducción; Componentes; Opuntia spp; Sistema de producción; Reproduction strategy; Production system; Nopal.
dc.titleComponentes de una estrategia para el desarrollo agrícola regional en pinos, Zacatecas: el nopal tunero como su elemento central
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución