dc.contributor | Judith Alejandra Hernández Sánchez | |
dc.creator | Padilla Marquez, Cinthya Adriana Elizabeth | |
dc.creator | Eduardo Carlos Briceño Solís | |
dc.creator | José Iván López Flores | |
dc.date.accessioned | 2019-10-23T15:38:24Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-14T15:14:47Z | |
dc.date.available | 2019-10-23T15:38:24Z | |
dc.date.available | 2022-10-14T15:14:47Z | |
dc.date.created | 2019-10-23T15:38:24Z | |
dc.date.issued | 2019-06-27 | |
dc.identifier | http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1230 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247762 | |
dc.description.abstract | En los últimos 10 años, la Secretaría de Educación Pública ha propuesto cambios a los planes y programas de estudio del Nivel Secundaria donde la tecnología se presenta como un elemento importante. Lo anterior, dadas las ventajas que puede producir en el aprendizaje de los estudiantes, como: ayudar a comprender mejor lo que difícilmente se puede comprender con el método tradicional; apoyar a aprender matemáticas y fortalecerlas, amplíar las capacidades cognitivas y el desempeño de los estudiantes. Sin embargo, la literatura evidencia que no se ha logrado la integración de la tecnología en las aulas de matemáticas. Esto se debe a que existen variables de diferente índole que pueden incidir, unas son las de corte institucional, ligadas a las decisiones de las autoridades. En este rubro se encuentran los libros de texto que son avalados por las autoridades educativas; puesto que se constituyen en la principal herramienta de trabajo de los profesores y estudiantes, condicionando en la mayoría
de los casos el discurso del profesor. Por lo tanto, en este trabajo se describe cómo se
introduce la tecnología en los libros de texto de matemáticas del Nivel Secundaria en México.
Para lograrlo se construyó un marco conceptual centrado en lo que significa Tecnología, Integración y Libros de Texto. Además, se retomó de otras investigaciones nociones como los usos, intencionalidades y niveles de integración de la tecnología. La metodología es de corte mixto, con un alcance descriptivo e interpretativo aplicando el método del análisis de contenido. Entre los resultados que se encontraron se observó que la dimensión didáctica se potencia con mayor frecuencia en los libros de texto de la editorial Santillana y Patria; en contraparte la de menor presencia es la dimensión informática. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Zacatecas | |
dc.relation | Maestría en Matemática Educativa con Orientación en el Nivel Secundaria | |
dc.relation | generalPublic | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América | |
dc.title | Integración de la tecnología en los libros de texto de matemáticas del nivel secundaria | |
dc.type | Tesis | |