dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-6520-1343
dc.creatorGutiérrez Hernández, Norma
dc.creatorRodríguez González, Josefina
dc.creatorRomán Gutiérrez, Angel
dc.date.accessioned2021-06-18T17:30:17Z
dc.date.available2021-06-18T17:30:17Z
dc.date.created2021-06-18T17:30:17Z
dc.date.issued2018
dc.identifier978-607-9455-59-0
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/2619
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/a53m-ee66
dc.description.abstractLa violencia tiene una multiplicidad de conceptualizaciones, aunque en general, se refiere a todo aquello que transgrede la voluntad de las personas, es decir, cuando se cometen acciones que dañan la integridad de alguien, hace acto de presencia la violencia. De igual forma, también se le puede denominar como un abuso de poder en múltiples aristas, no tan sólo de carácter físico, sino económico, sexual o psicológico.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationgeneralPublic
dc.sourceLa obra perdurable de Marx. A 200 años de su natalicio; Universidad Autónoma de Zacatecas, México, p.272-284
dc.titleViolencia en los contextos escolares: una reflexión necesaria para la calidad educativa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución