dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-1513-4971
dc.creatorAguilera Galaviz, Luis Alejandro
dc.creatorSánchez Rangel, Christie Guadalupe
dc.creatorNeri Rosales, Cristanel Alejandra
dc.creatorAceves Medina, María del Carmen
dc.creatorPadilla Bernal, Ma. Patricia
dc.date.accessioned2019-03-25T19:10:49Z
dc.date.available2019-03-25T19:10:49Z
dc.date.created2019-03-25T19:10:49Z
dc.date.issued2009-11
dc.identifier0212-8799
dc.identifierhttp://localhost/xmlui/handle/20.500.11845/849
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/mfte-8r87
dc.description.abstractSe ha demostrado asociación entre la ingesta de fluoruro y disminución en la experiencia de caries.Objetivo: Establecer la relación de la expe- riencia de caries, la severidad de fluorosis y la concentración de fluoruro en saliva, en una población infantil rural. Materiales y métodos. Estudio descriptivo, transversal y cuantitativo. Se registró el ceo y CPOD, la experiencia de caries, índice de fluo- rosis, prevalencia y severidad, concentración de fluoruros en saliva y agua de consumo por métodos incrementales en potenciometría de Ión específico. Se realizó análisis de varianza y la prueba de Kruskal Wallis.
dc.languagespa
dc.publisherÓrgano Oficial de la Asociación Dental Mexicana
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceRevista Archivos de Medicina del Deporte AMD, Vol. LXV, No. 6 Noviembre-Diciembre 2009
dc.titleRelación entre la concentración salival de fluoruro y caries en niños de una zona endémica de fluorosis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución