dc.creatorMagallanes Delgado, María del Refugio
dc.date.accessioned2019-10-10T19:09:53Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:14:42Z
dc.date.available2019-10-10T19:09:53Z
dc.date.available2022-10-14T15:14:42Z
dc.date.created2019-10-10T19:09:53Z
dc.date.issued2017
dc.identifier978-607-97041-1-7
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1198
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247722
dc.description.abstractEn el contexto de la revolución intelectual que trajo con­sigo la Ilustración y las reformas borbónicas a finales del siglo XVIII, emergieron proyectos de corte económico y educativo impulsados por la Sociedad Económica de Madrid. Bajo el influjo de las sociabilidades inglesas, alemanas y francesas, se fundaron sociedades de amigos españolas dedicadas a la enseñanza científica y tecnológica y a las ciencias útiles. En 177 5, Pedro Rodríguez, conde de Campomanes, fundó la Sociedad Económica Madrileña. Para 1820 había en la península setenta sociedades de amigos del país. Después de 1780 se esta­blecieron en ultramar numerosas sociedades: en Manila, 1781; en Santiago de Cuba, 1783; en Mompox, Nueva Granada, 1784; en Lima, 1787; en Quito y La Habana, 1791; en Guatemala, 1794; en Santa Fe de Bogotá y Buenos Aires, 1801.
dc.languagespa
dc.publisherCecin´est pas une pipe
dc.relationhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1165
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceEducación para el trabajo, filantropía y asociacionismo. Zacatecas en el siglo XIX. Primera edición, México, pp. 19-40
dc.titleEducación, industrias y cartillas rústicas en Nueva España a fines del siglo XVIII
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución