dc.contributor0000-0002-0685-3165
dc.contributor0000-0002-7441-3233
dc.contributor0000-0001-5371-6676
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-5371-6676
dc.creatorReyes Rivas, Elivier
dc.creatorGarcía Zamora, Rodolfo
dc.creatorPérez Veyna, Oscar
dc.creatorFoladori, Guillermo
dc.date.accessioned2017-04-25T15:54:28Z
dc.date.available2017-04-25T15:54:28Z
dc.date.created2017-04-25T15:54:28Z
dc.date.issued2007-01
dc.identifier2448-4849
dc.identifier1870-3925
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/155
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/4sed-6a44
dc.description.abstractLa apertura comercial total, prevista en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para 2008, puede afectar la agricultura y el empleo rural de Zacatecas, particularmente la producción de frijol, donde la entidad ocupa el primer lugar como productor nacional. Dicha leguminosa ocupa 57 por ciento del área sembrada en el estado y emplea a cerca de 70 mil personas. Al revisar los términos comerciales pactados, datos estadísticos y fuentes primarias, se concluye que la competitividad que genere la apertura comercial puede precipitar el abandono de los cultivos y el deterioro de las condiciones de vida de miles de agricultores. El gobierno mexicano debería reevaluar los términos del tratado para impulsar la producción agrícola y establecer políticas públicas nuevas generadoras de empleo.
dc.languagespa
dc.publisherEl Colegio de Sonora
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttps://regionysociedad.colson.edu.mx:8086/index.php/rys/article/view/550/590
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsopenAccess
dc.sourceRegión y Sociedad 19(39): p. 77-103
dc.subjectZacatecas; Producción de frijol; Empleo agrícola; Apertura comercial; TLCAN; Migración internacional; Bean production; Agricultural employment; Commercial aperture; NAFTA; International migration
dc.titleLos impactos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en la producción de frijol de Zacatecas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución