dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-6926-6080
dc.creatorFernández Galán Montemayor, Carmen
dc.date.accessioned2019-03-27T18:53:30Z
dc.date.available2019-03-27T18:53:30Z
dc.date.created2019-03-27T18:53:30Z
dc.date.issued2016-12
dc.identifier0211-0547
dc.identifier1699-292X
dc.identifierhttp://localhost/xmlui/handle/20.500.11845/876
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/9gd3-zv30
dc.description.abstractEn la pretendida conformación de un canon de literatura mexicana y sin dejar las consideraciones básicas ya tradicionales en tales tópicos, no se puede soslayar la incorporación de los textos pergeñados en el llamado período novohispano. Lo escrito durante esos años supone, sin embargo, especiales retos. Desde la identificación más práctica de sus especificidades, en tanto la perspectiva de los géneros literarios, hasta las maneras en que la investigación especializada deberá utilizar para ponerlas nuevamente en circulación. Trazar un mapa que ilustre el camino en términos editoriales, que nuestras letras novohispanas habrán de recorrer, es la intención fundamental del presente texto, al tiempo que subraya la vigencia de una tradición literaria
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Rioja
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttps://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/cif/issue/view/191
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceCuadernos de Investigación Filológica, Vol. 42, 2016, pp. 55-66
dc.titleCanon novohispano: la búsqueda de criterios de edición
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución