dc.contributor0000-0002-7441-3233
dc.creatorFoladori, Guillermo
dc.creatorTommasino, Humberto
dc.date.accessioned2017-05-08T18:40:52Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:14:40Z
dc.date.available2017-05-08T18:40:52Z
dc.date.available2022-10-14T15:14:40Z
dc.date.created2017-05-08T18:40:52Z
dc.date.issued2000-01
dc.identifier2236-5567
dc.identifier0556-6916
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/230
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247697
dc.description.abstractEn este artículo describimos las principales posiciones que los diferentes autores tienen sobre el concepto de desarrollo sustentable. Concordamos con las críticas hechas por LÉLÉ (1991), quien indica que la discusión sobre el desarrollo sustentable debe aclarar las diferencias entre los conceptos de sustentabilidad ecológica y sustentabilidad social, donde radican las principales causas de desacuerdos. Pero, vamos más allá, mostrando que ambos conceptos tienen en común un enfoque técnico, y que un tercer enfoque, desde la perspectiva de las relaciones sociales es necesario.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Paranaense de Desenvolvimento Econômico e Social, Curitiba
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://www.ipardes.pr.gov.br/ojs/index.php/revistaparanaense
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsopenAccess
dc.sourceRevista Paranaense de Desenvolvimento - RPD. n. 98, p. 67-75, jan./jun. 2000
dc.titleEl enfoque técnico y el enfoque social de la sustentabilidad
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución