dc.contributor0000-0002-7441-3233
dc.creatorZáyago Lau, Edgar
dc.creatorFoladori, Guillermo
dc.creatorArteaga Figueroa, Edgar
dc.creatorRobles Belmont, Eduardo
dc.date.accessioned2017-06-01T06:27:43Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:14:37Z
dc.date.available2017-06-01T06:27:43Z
dc.date.available2022-10-14T15:14:37Z
dc.date.created2017-06-01T06:27:43Z
dc.date.issued2016-04-01
dc.identifier1607-6079
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/277
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247672
dc.description.abstractEn el presente artículo se analiza la innovación en nanotecnologías en México desde la perspectiva de la cadena de valor; esto es, los pasos por los que transita un producto, desde su diseño hasta el consumidor final. Uno de los indicadores principales para estudiar los procesos de innovación son las patentes. En este trabajo se emplearán las patentes mexicanas en nanotecnología como fuente de información para llegar a la estructura de la cadena de valor. Esto significa identificar en qué lugar de la cadena de valor se ubica la innovación mexicana en el área. Así, se encontró que la mayoría de las patentes se concentra en investigación básica, mientras que el desarrollo de aplicaciones para productos finales e instrumentación es escaso.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://www.revista.unam.mx/vol.17/num4/art31/
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsopenAccess
dc.sourceRevista Digital Universitaria, 1 de abril de 2016, Vol. 17, Núm. 4.
dc.titleCadena de valor de las nanotecnologías en México
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución