dc.creatorVeltmeyer, Henry
dc.date.accessioned2018-04-17T15:51:14Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:14:37Z
dc.date.available2018-04-17T15:51:14Z
dc.date.available2022-10-14T15:14:37Z
dc.date.created2018-04-17T15:51:14Z
dc.date.issued2017-05-01
dc.identifier2448-5039
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/495
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247666
dc.description.abstractLa expansión del capital extractivo en la era neoliberal del desarrollo capitalista entraña grandes desafíos para los Estados y sobre todo las comunidades afectadas que se materializan en intensos debates políticos y académicos que cobran especial significado en la discusión interamericana. La preocupación central del texto es la economía política de la extracción de recursos naturales, con énfasis en las contradicciones y las implicaciones para el desarrollo de la estrategia de desarrollo económico adoptada por un número creciente de países en América —particularmente en el cono sur de América del Sur y los Andes— y por Canadá en América del Norte. Detrás de esta preocupación, que es esencialmente intelectual o teórica, subyace la preocupación más práctica y existencial de las comunidades indígenas y no indígenas que se ven afectadas negativamente por las operaciones del capital extractivo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Estudios del Desarrollo
dc.relationhttp://www.estudiosdeldesarrollo.mx/pagina_tipo_uno.php?seccion=pub_observatorio
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://www.estudiosdeldesarrollo.mx/observatorio/ob17/2.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceObservatorio del Desarrollo, vol 6, no. 17, pp. 6-17, mayo-agosto.
dc.titleExtractivismo: una discusión interamericana
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución