dc.creatorOrtíz, Alberto
dc.creatorTerán Elizondo, María Isabel
dc.date.accessioned2020-04-08T18:50:35Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:14:37Z
dc.date.available2020-04-08T18:50:35Z
dc.date.available2022-10-14T15:14:37Z
dc.date.created2020-04-08T18:50:35Z
dc.date.issued2017
dc.identifier978-607-8500-32-1
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1496
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247664
dc.description.abstractEn general la tipología del diablo constituye un fenómeno polisémico en tanto acontecimiento creativo dentro de la cultura popular, y al mismo tiempo muestra conceptos y dogmas provenientes de la cultura elitista. De hecho, se considera que la mayor parte de las fabulaciones y mitos alrededor de la figuración y encarnación del mal fueron instituidas por el pensamiento erudito teológico al servicio de la élite religiosa a la vez que la acogida común los cargaba de semántica identificatoria.
dc.languagespa
dc.publisherEl Colegio de San Luís
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceDel inframundo al ámbito celstial. Entidades sobrenaturales de la literatura tradicional hispanoamericana
dc.titleEl enemigo malo. Apuntes teóricos para explicar al diablo popular frente al teológico en la cultura occidental
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución