dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-8778-9504
dc.creatorChávez Aranda, Elizabeth
dc.creatorIbarra Escobedo, Rubén
dc.creatorIbarra Reyes, Rubén de Jesús
dc.date.accessioned2019-09-04T14:56:14Z
dc.date.available2019-09-04T14:56:14Z
dc.date.created2019-09-04T14:56:14Z
dc.date.issued2014
dc.identifier978-607-9165-93-2
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1054
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/qejr-y590
dc.description.abstractEn las últimas dos decadas del Siglo XX los países de Latinoamerica han vivido una extrema transformación en su régimen económico, político, laboral, social, ideológico y cultural, por mencionar algunos de los cambios más relevantes. En este período, la deuda externa de cada país ocupa un lugar central en la penuria de las economías y las sociedades nacionales. En la mayoría de estos países en la década de los ochenta, los gobiernos iniciaron una reestructuración o modernización económica que significó el abandono del esquema de la economía cerrada o protegida, dando paso a una mayor integración -subordinada- en el mercado mundial.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.publisherTaberna Libraria Editores
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceNecesidades de la población en la sociedad capitalista en Rubén Ibarra Escobedo y José Luís Hernández (Coordinadores)
dc.titleLa reforma laboral en México ejemplificada desde el Sindicato de Trabajadores de la UAZ
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución