info:eu-repo/semantics/article
Comportamiento metabólico y productivo de corderos en lactancia natural y artificial
Fecha
2013-01Registro en:
2007-4204
Autor
Díaz García, Luis Humberto
López Huitrado, Lilia Patricia
Muro Reyes, Alberto
Barajas Villegas, Karina Merait
Alonso Herrera, Ma. de Lourdes
Perea Lugo, Adriana Lucia
Vázquez Salinas, Sergio
Guzman Hernández, Aquiles Sergio
Institución
Resumen
El objetivo del presente estudio fue comparar los comportamientos metabólico y
productivo de corderos en Lactancia Natural (LN) con respecto de corderos en
Lactancia Artificial (LA). Se utilizaron 41 corderos divididos en dos tratamientos: LN con
19 corderos amamantados ad libitum de sus madres y, LA con 22 corderos que fueron
separados de éstas a las 24 horas de nacidos para luego ser alimentados con sustituto
lácteo (105 g repartidos en 3 tomas/día). A todos los corderos se les suministró
alimento (creep feeding). Se pesaron los corderos (PS) y se tomaron muestras de
sangre por venopunción yugular a los 1, 8, 15, 29 y 43 días de edad (muestreo) (DM).
Los metabolitos séricos determinados fueron Proteína Total (PT), Urea (UR), Glucosa
(GL) y Triglicéridos (TG). Se utilizó PROCMIXED y PROCCORR de SAS para el
análisis estadístico. Se encontró diferencia significativa entre tratamientos (P<0.05)
favoreciendo a la LN, únicamente para las variables UR (4.19±1.16 vs 3.52±1.46 mg/dL)
y PS (6.09±2.67 vs 4.74±1.79 kg). Se observó correlación negativa de DM (P<0.05) con
PT y GL y, positiva con UR (P<0.05) y PS (P<0.0001). Por su parte, GL y TG
presentaron correlación negativa (P<0.05) con UR. Al correrse correlaciones separadas
por tratamientos, se encontró que en LA se repitieron las correlaciones anteriores para
DM con PT, UR y PS y en LN sólo con PS. GL y TG, siguieron mostrando la misma
correlación negativa en los dos tratamientos con UR. Sin embargo, en LN se encontró
una correlación negativa adicional (P<0.05) para UR con PS. Lo anterior muestra que, a
excepción de las dos últimas variables mencionadas, LA no difiere de LN; sin embargo,
se tiene que tener gran cuidado en las cantidades y cualidades del sustituto lácteo
utilizado en LA. Por otra parte, sugiere que el aumento de peso de los corderos en LN
depende en gran medida de la producción láctea de la madre y no tanto del desarrollo ruminal del propio cordero, ya que la correlación negativa entre UR y PS así lo
manifiesta.