dc.creatorGarcía Zamora, Rodolfo
dc.date.accessioned2017-04-25T16:17:51Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:14:29Z
dc.date.available2017-04-25T16:17:51Z
dc.date.available2022-10-14T15:14:29Z
dc.date.created2017-04-25T16:17:51Z
dc.date.issued2007-01
dc.identifier978-987-1183-65-4
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/161
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247600
dc.description.abstractEl mundo actual se caracteriza por lo que se conoce como mundialización o globalización, es decir, la gravitación cada vez mayor de los procesos económicos, sociales y culturales de carácter mundial en los ámbitos nacional y regional. Aunque no se trata de un proceso nuevo, pues tiene profundas raíces históricas, los cambios en términos de espacios y tiempos originados por el proceso revolucionario en las comunicaciones y la información le han dado nuevas dimensiones que representan transformaciones cualitativas con respecto al pasado. En el último cuarto del siglo XX se consolidó una tercera fase de la globalización, cuyos rasgos principales son la gradual generalización del libre comercio, la existencia cada vez mayor en el escenario mundial de empresas transnacionales que funcionan como sistemas internacionales de producción integrada, la expansión y la considerable movilidad de los capitales unidas a la continuidad en las restricciones al movimiento de la mano de obra, el acceso masivo a la información en “tiempo real”, gracias al desarrollo de las tecnologías de la información y comunicaciones. Asimismo, se advierte una notable tendencia a la homogeneización de los modelos de desarrollo
dc.languagespa
dc.publisherConsejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/edicion/vidal_guillen/19GarciaZ.pdf
dc.relationhttp://www.redcelsofurtado.edu.mx/archivosPDF/riogarc%EDa.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.sourceRepensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización, Gregorio Vidal, México. p. 313-335
dc.titleMigración internacional, tratados de libre comercio y desarrollo económico en México y Centroamérica
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución